lunes, 17 de noviembre de 2014

Trabajar en el “lugar más feliz del mundo”

¿cual es tu misión como empleado? De manera predecible muchos responderán “crear felicidad”, y aunque suena sencillo, crear un ambiente en donde más de 60,000 trabajadores se esfuerzan por lograr esto todos los días es una labor magistral para el departamento de gestión humana de Disney World. Este proceso, sin duda requiere enseñarle a los empleados a ir más allá, a prepararse para lo inesperado, a liderar con ejemplo y, sobre todo, a siempre —siempre— hacer que lo que se hace se vea divertido.

Esto significa que aun cuando la temperatura alcanza niveles exorbitantes de 97° los bailarines de los desfiles a las 11:00 a.m. deben estar listos, en su disfraz correspondiente que puede incluir unas capas de más, para entretener y maravillar al público con una puesta en escena de la altura de Disney.
“Hay que tener en cuenta a la gente con la que trabajas todos los días” dice Walt Kurlin, un facilitador de los programas de formación de ejecutivos de Disney “Ellos son el cliente interno, como trato a mis clientes y como trato a mis empleados debe ser igual.” La coherencia en este sentido, es lo que hace que la cultura corporativa del “lugar más feliz del mundo” sea una cultura de excelencia lo que de por si cambia la experiencia de sus clientes externos. “Disney tiene empleados felices y comprometidos que se toman el servicio al cliente con mucha seriedad.”
Lograr los altos niveles de compromiso que se evidencian por parte de los trabajadores de Disney requiere adherirse a unos principios básicos tales como reclutar y entrenar a los mejores empleados, construir compromiso y entusiasmo a través de una comunicación clara y constante, crear programas de reconocimiento transaccionales y no transaccionales y reforzar todo esto en una cultura de excelencia que parte siempre del principio de que primero son las personas.
Quizás es por esto que Kurlin cuando recorre los parques recoge la basura que se encuentra en el camino – aunque técnicamente no es su trabajo, y por lo que Jeff Williford, otro entrenador del programa de formación de ejecutivos de Disney, estuvo dispuesto a servir el café de sus invitados a una reunión y por lo que un empleado de tras bambalinas de una producción se tomó el tiempo para contentar a un niño que asustado lloraba al inicio de una función.
Tras las escenas de Magic Kingdom, uno de los parques más emblemáticos de Disney, los empleados tienen a su disposición unos espacios designados en donde pueden tomar un descanso, hidratarse, alimentarse y hasta entretenerse con mesas de ping-pong, televisores entre otros. El objetivo de tener estos espacios es garantizar el bienestar de los empleados, conscientes de que hay días buenos y otros que quizás puedan no serlo para los empleados, buscan ofrecerles ambientes cómodos en donde puedan recargar energías para tener la mejor disposición y actitud cuando se encuentran con un cliente.
La apreciación por sus empleados la demuestran poniendo en estos espacios designados única y exclusivamente para sus ellos, fotos en donde se celebran las “principales cualidades” de Disney que incluyen- seguridad, amabilidad, eficiencia y preparación. El respeto y la igualdad evidentemente juegan un papel protagónico incluso desde lo más básico que sería denominar a sus “empleados” “reparto oficial”. Adicional a lo anterior, han promovido una cultura en donde los altos ejecutivos no son inaccesibles, colgando en las paredes de estos espacios sus fotos con sus cargos y datos de contacto (correo electrónico, teléfono fijo y celular) y premiando iniciativas que sean aportadas por los diferentes miembros del equipo.
En resumen, el objetivo de Disney es poner en primer lugar a sus empleados para que así, ellos desarrollen orgullo por su lugar de trabajo y en su propia escala estén primero los clientes.
Translated by Human Capital with permission from the Society for Human Resource Management. Originally published in English as Disney Motto: Treat Employees Like Customers, [June, 2014]. Copyright [2014], Society for Human Resource Management, Alexandria, VA. Used with permission.All rights reserved

LOS ÓSCAR DE WALT DISNEY

Disney adquirió renombre como productor de cine, como innovador en el campo de la animación y como diseñador de parques de atracciones. Junto a su equipo creó algunos de los personajes de animación más famosos, en especial Mickey Mouse, una caricatura de un ratón, a la que el propio Disney puso su voz original. Durante su extensa y exitosa carrera en el cine de animación fue premiado con 26 premios Óscar de un total de 59 nominaciones, y recibió otros cuatro premios honoríficos, lo que lo convierte en la persona que más premios de la Academia ha ganado. También fue galardonado con siete premios Emmy.


A lo largo de su carrera como productor cinematográfico, Walt Disney obtuvo un total de 22 premios Óscar, de los cuales 4 fueron honoríficos. 12 de esos premios fueron otorgados a cortometrajes de animación, categoría que las producciones Disney prácticamente coparon durante la década de 1930; menos conocido es el hecho de que Disney recibió también 10 estatuillas por la producción de películas de imagen real (entre ellas, dos largometrajes), en las categorías de mejor cortometraje de imagen real, mejor cortometraje documental y mejor largometraje documental. No recibió nunca el Óscar al mejor largometraje, aunque Mary Poppins fue una de las nominadas en 1965, poco antes de la muerte de Disney. No existía la categoría de mejor largometraje de animación, que no se creó hasta 2001, por lo cual ninguno de los largos clásicos de Disney obtuvo la estatuilla, con dos excepciones: los Óscar honoríficos concedidos a Blancanieves, en 1939, y a Fantasía, en 1942.

Óscar al mejor cortometraje de animación

·         1932 - Trees and Flowers. Árboles y Flores (1932)
·         1934 - Los tres cerditos (1933)
·         1935 - La tortuga y la liebre (1934)
·         1936 - Three Orphan Kittens. Tres gatitos huérfanos (1935)
·         1937 - The Country Cousin. El primo campestre (1936)
·         1938 - The Old Mill. El viejo molino (1937)
·         1939 - Ferdinand the Bull. El toro Ferdinando (1938)
·         1940 - Ugly Duckling. Patito feo (1939)
·         1942 - Lend a Paw (1941)
·         1943 - Der Fuehrer's Face (1942)
·         1954 - Toot Whistle Plunk and Boom (1953)
·         1969 - Winnie the Pooh and the Blustery Day. Winnie the Pooh y el día ventoso (1968). A título póstumo.


Óscar al mejor cortometraje de imagen real

·         1949 - Seal Island (1948)
·         1951 - Beaver Valley (1950)
·         1952 - Nature's Half Acre (1951)
·         1953 - Water Birds (1952)
·         1954 - Bear Country (1953)
·         1959 - Grand Canyon (1958)


Óscar al mejor cortometraje documental

·         1954 - The Alaskan Eskimo (1953)
·         1956 - Men Against the Arctic (1955)


Óscar al mejor largometraje documental

·         1954 - The Living Desert (1953)
·         1955 - The Vanishing Prairie (1954)


Óscar honoríficos

·         1932 - Por la creación de Mickey Mouse·         1939 - Por Blancanieves y los siete enanitos

En esta ocasión se otorgaron, además de la escultura habitual, siete miniaturas de la misma.


·         1942 - Por Fantasía. Compartido con William E. Garity y J.N.A. Hawkins.
·         1942 - Irving G. Thalberg Memorial Award

PROPUESTA DE VALOR



Mercadeo → Inicio con un gran sueño y lo cumplió a raíz de los diferentes obstáculos, hoy en día conocido como el mejor animador infantil de la industria. Durante sus años de trabajo pensó en sus empleados y familia con la convicción y ellos están felices en sus trabajos diarios. Su forma de vender es con la gran animación infantil de todos los tiempos a través de sus cuentos infantiles. falto enfocarse mas en otros paises y sus costumbres tales como Europa, Oriente y América Latina para crear animaciones hacia otro publico diferente al americano, aunque hoy en día el éxito es grandisímo y se extiende hacia todo el mundo, se evidencia que mantiene el enfoque norteamericano


Recurso humano → se mantuvo buena relación humana con sus empleados, falta trabajar mas en las causas nobles del mundo contra la lucha de la pobreza y de los niños menos favorecidos, esto bajo el lema de llevar felicidad a todos los niños del mundo, en este aspecto se puede trabajar en la creación de fundaciones especiales donde cuente  con las posibilidades de recibir y mejorar las condiciones de vida de los niños que viven en extrema pobreza con posibilidades de desarrollo limitadas para ayudar a mejorar sus condiciones en vida en cuanto a estudio, alimentación y desarrollo de habilidades.




Financiero → Está bien posesionado en la industria cinematográfica, lo cual se dió gracias al éxito de sus creaciones animadas al envolucramiento y apertura de nuevas unidades de negocio, no solo se centró en la producción cinematográfica por el contrario implemento la apertura de parque de diversión en Norte América. para lo cual tambien se recomienda expandirse y abrir nuevos parques en diferentes sitios del mundo y de esta forma llegar a todo público, asi mismo se podría implementar nuevas unidades de negocio independientes tales como restaurantes y teatros 
(fuera de sus parques)



 Producción 
como se evidencia lo proyectos de Walt Disney desde sus inicios y hoy en dia van en aumentó con la producción propia objeto de la compañía y con las adquisiones logradas de otras compañías, estre ellas PIXAR. asi mismo se propone llegar con mas parques de diversiones a otros paises de Europa y America Latina.


TENACIDAD E INNOVACIÓN - Ensayo-

Walter Elías Disney  su crianza fue un típico granjero de la época era el cuarto de cinco hermanos, su infancia más feliz fueron los años vividos en la granja,  tras la enfermedad de su padre se mudaron a Kansa City y allí empezó a trabajar como repartidor de periódico  junto a su hermano Roy era un trabajo duro donde debían de levantarse a la 12 de la noche de esta manera ayudando a su padre a causa de su trabajo no fue un destacado estudiante ya que con frecuencia se quedaba dormido en clase; a los 15 años consiguió un trabajo de venta de periódicos y chucherías a los pasajeros del ferrocarril donde no tuvo mucho éxito ya que con frecuencia lo robaban, cuando dejo su trabajo de repartidor se convirtió en uno de los propietarios de una empresa encargada a elaborar bebidas carbonatas. A los 17 años se fue a la marina como conductor de ambulancias donde inicio su hábito de fumar que lo acompaño hasta su muerte donde falleció debido a cáncer de pulmón.


Hasta el momento es uno de los hombres más importante en la industria de la animación infantil estadounidense ya que su vida la dedico a la producción, dirección  y animación, llegando a todos los rincones del mundo. Dentro de sus personajes más famosos están Mickey Mouse junto al pato Donald. Su carrera artística la inicio con ayuda de su hermano el cual trabajaba en un banco de zona y gracias a un amigo le consiguió el trabajo como creador de anuncios para periódicos, revistas y cines, estando allí consiguió otro como dibujante, obtuvo una amistad con Ubbe Iwweks con el que decidieron empezar su propio negocio fundando así a Iwerks-Disney Commercial Artists en Enero de 1920, la cual no les fue como esperaban y tuvieron que cerrarla finalmente. Ambos volvieron a ser empleados esta vez de Kansa City Film en la que ya realizaban pequeñas técnicas de animación para los cines locales. Tras años de experiencias Walt creyó que era hora de iniciar su propio negocio, siendo así en 1922 fundó Laugh-O-Films, Inc. Donde se dedicaba a realizar cortometrajes para los cuentos de hadas más populares y relatos para niños como Cenicienta y el Gato con botas, dentro de sus empleados se encontraba Iwerks. Sus cortos se hicieron famosos en Kansa City aunque sus gastos superaban los ingresos.
Su último corto fue Alice´s Wonderland que fue una mezcla entre la animación y la real. En 1923 se declaro en banca rota decidiendo instalarse en Hollywood, vendiendo con esto su cámara obteniendo dinero suficiente para un viaje en tren de ida a california dejando todo atrás amigos y empleados, llevando se con el la película de Alice´s Wonderland. Con sueños altos pero con la incertidumbre que no podía estar en el mundo de la animación busco trabajo y al no encontrarlo continuo con su sueño de Hollywood, siendo su primer estudio el garaje de la casa de su tío Robert.


Fue fundador junto a su hermano de Roy O. Disney que en esos momentos se encontraba recuperándose de una tuberculosis y al cual convenció que se encarga de la gestión económica, Roy aceptando y creando la compañía que es conocida como Walt Disney Productions que en transcurso de los años tuvo el reconocimiento como la mejor productora en animación, aun conservando este reconocimiento hoy en día este re cocimiento, hoy en día es conocida como The Walt Disney Company. Fue conocido con su personaje de animación especia Mickey Mouse ese ratón de caricatura al que él le puso su voz para la animación original de este ratoncito. Durante su carrera obtuvo 26 premio óscar de las 50 animaciones que tenia, entre otros premio que obtuvo por su gran labor.
Disney fue un innovador en la animación y como diseñador de los parque de atracciones hoy conocidos; en 1940 tenía la idea de construir un parque de atracciones para que sus empleados y sus familias pudieran divertirse en su tiempo libre. Con el tiempo, este proyecto más bien modesto iría creciendo hasta convertirse en Disneylandia.
Tras conseguir todo lo que se propuso en su vida a pesar de los diferentes obstáculos que se le presentaron fue galardonado y siendo el mejor dentro de su campo, le falto visualizarse más en el exterior, salir del país y así  llegar a más mercados plasmando sus ideas en diferentes culturas. Además le falto un poco de más de estrategia comercial ya que durante su vida no se ve ningún giro promocionando o dando a conocer su trabajo en diferentes lugares del mundo a pesar que su trabajo es famoso y conocido, todas sus creaciones nunca salieron del E.E.U.U. a pesar que fue una persona emprendedora, luchadora que consiguió todo lo que se propuso. Su carisma lo llevo a conservar amistades atreves de los años ya que siempre pensó en los demás como si fue el mismo.